14 ago 2016

EL CAMINO DE KUMANO, La ruta de peregrinos en Japón




El Camino de Kumano es la antigua ruta de peregrinación del Imperio del Sol Naciente, y hoy en día un espectacular viaje a pie que nos acerca a la tradición espiritual de Japón. Al recorrerla se pueden apreciar los orígenes místicos de esta cultura ancestral, así como disfrutar de la belleza de su paisaje de montaña. Las diferentes rutas de peregrinación se extienden por la montañosa península de Kii, la región sagrada por excelencia, una zona boscosa donde desde siempre ha tenido arraigo la veneración por la naturaleza según la tradición shintoista, a la que se unió el culto budista al difundirse en Japón en el siglo VI.
El Camino de Kumano está hermanado con el Camino de Santiago en España, siendo ambos los únicos reconocidos como Rutas de Peregrinación Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Le interesa saber que ….

En total caminará algo más de 18 kilómetros por el Kumano Kodo. Los paisajes son de gran belleza y no hace falta caminar rápido, sobre todo porque la región es montañosa.

El camino está debidamente indicado y muy bien mantenido. Hay aseos ecológicos bien indicados en cada etapa. Es aconsejable llevar ropa de manga larga de algodón o lino, y calzado adecuado para caminar, una pequeña toalla. y un chubasquero o paraguas, así como un pequeño botiquín (tiritas, repelente de insectos y crema de protección solar). Todo en una pequeña mochila.

YATAGARASU, EL EMBLEMA DE KUMANO
Este cuervo mitológico de 3 patas es sagrado debido a la creencia de ser el mensajero de los dioses y un guía sobrenatural. Este pájaro divino es el emblema del Camino de Kumano.

CREDENCIAL PEREGRINO DOBLE
Las personas que participen en este programa, si además han completado el Camino de Santiago, serán galardonados con la credencial de “Peregrino Doble”, según el acuerdo entre ambos caminos. Para ello será preciso llevar el certificado del Camino de Santiago. Podrán recibir el “galardón” el día 5 en el centro de Peregrinación de Kumano. 


Kumano Sanzan, los tres grandes templos de Kumano Los principales santuarios del Camino de Kumano son tres grandes templos que juntos se conocen como Kumano Sanzan.
Kumano Hongu Taisha
Situado en el corazón de Kumano, todas las rutas del camino sagrado confluyen en este santuario. Su origen viene de Oyunohara donde el dios shinto Okami bajo a la tierra y consagró el lugar. En 1899 una gran inundación del río hizo que lo que quedó del santuario, incluyendo las tres estructuras principales se trasladaron desde Oyunohara hasta el lugar actual.
Kumano Hayatama Taisha
Ubicado en la ciudad de Shingu en el lugar donde el caudaloso río Kumano-gawa desemboca en el océano Pacífico. El Dios Hayatama no Okami representa la “fuerza vital” o el “agua”. Este santuario alberga numerosos objetos de devoción, tesoros nacionales, y bienes culturales de importancia.
Kumano Nachi Taisha
La cascada de Nachi no Otaki por sí misma es un objeto de veneración. El santuario está construido en una montaña frente a la montaña frente a la cascada más alta de Japón, que para los shinto es una deidad de la naturaleza, la cual rodeada de jungla. El lugar está protegido como Tesoro Natural Nacional.




No hay comentarios:

Publicar un comentario