19 may 2020

AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN LAS ISLAS AZORES


 En el océano atlántico, casi a medio camino entre Europa y América, las islas Azores son un punto permanente de paso u hogar de más de un tercio de las especies de ballenas y delfines de todo el mundo. Los cachalotes, delfines comunes, delfines mulares y delfines de Risso están durante todo el año en las aguas de las Azores. Otras especies están de paso en temporadas específicas, por eso los avistamientos varían mucho durante todo el año, ¡y muchas veces de un día para otro! Los meses de verano son la mejor altura para ver los delfines moteados del Atlántico, ballenas piloto y delfines listados, mientras que los meses de primavera son época para observar las ballenas de barbas migratorias, como las ballenas azules, rorcuales comunes y norteños.



Las Azores son actualmente uno de los santuarios de ballenas más grandes del mundo. Entre las especies residentes y migratorias tenemos la oportunidad de observar alrededor de 27 especies de cetáceos durante todo el año, siempre en compañía de un equipo profesional de capitanes, biólogos y vigilantes.

La observación de cetáceos es una actividad que se puede practicar en las aguas de todo el archipiélago. Nuestra recomendación es que esta actividad se realice en la islas de São Miguel, Terceira, Pico o Faial. En la isla de São Miguel existen diversos operadores especializados en la observación de cetáceos durante todos los meses del año. En el canal entre las islas de São Miguel y Santa Maria, en los meses de primavera, es habitual el avistamiento de ballenas azules, el mayor animal sobre la faz de la tierra, con cerca de 30 metros y hasta 150 toneladas. En las islas de Terceira Pico y Faial esta actividad está disponible de Abril a Octubre.

Los cetáceos se pueden observar durante todo el año debido a la gran cantidad de especies en las aguas del archipiélago. Además de las comunidades residentes como los delfines comunes y los arroaces, hay ballenas que utilizan las Azores como ruta de migración.
Los delfines manchados, los cachalotes, el rorcual norteño y la ballena barbada son más frecuentes en verano y la ballena azul se puede ver fácilmente a fines del invierno.





No hay comentarios:

Publicar un comentario