10 mar 2020

EL PANTANAL DE BRASIL, EL HUMEDAL DEL PLANETA


Con un área de 129.500 km2, es el humedal de agua dulce más grande del mundo y el de mayor diversidad biológica, un reflejo de su ubicación tropical, entre Mato Grosso y Mato Grosso Sur, en Brasil, hacia Bolivia y Paraguay.

El Pantanal en sí es una planicie con suelo aluvial rico que ocupa cerca de un tercio de la cuenca del río Paraguay. Es un ecosistema verdaderamente dinámico, gobernado por la crecida anual del río, por el que actúa como una esponja. Cada año el agua sube varios metros y transforma una vasta zona de praderas secas en pantanos, islas, charcas y canales de agua temporales. Durante la estación húmeda, entre diciembre y abril, el nivel de agua sube hasta 3 m y el Pantanal se anega en un 80%, dando lugar a un sistema en el que predomina la flora acuática, que alcanza aquí una expresión sin igual en ningún otro lugar del mundo.



Las plantas acuáticas flotantes, como el jacinto y el helecho, a menudo tapizan el agua donde hay pirañas, caimanes y anacondas. Las palmeras caranday son características de la tierra húmeda, mientras que en el suelo más alto el bosque mixto incluye higueras y palmeras acuri.

La fauna del Pantanal es extremadamente diverso e incluye 80 especies de mamíferos, 650 de aves, 50 de reptiles y 400 de peces. Densas poblaciones de especies de interés para la conservación, tales como el jaguar, el ciervo de los pantanos, el oso hormiguero gigante y la nutria gigante vive en la región.


El Pantanal es un santuario de aves con muchas especies que se producen en grandes cantidades. Es una de las áreas de reproducción más importantes para las aves de humedales típicos como jabirú americano, así como varias otras especies de garzas, ibis y patos, que se encuentran en bandadas enormes. Los loros son también muy diversos, con 26 especies registradas en la zona, como el guacamayo jacinto, el mayor loro del mundo. Una gran proporción de la población remanente silvestre de esta especie, estimada en unas 3.000 aves, habitan la región. La destrucción del hábitat y la captura para el comercio de mascotas son dos factores que, combinados, han dado lugar al riesgo de extinción.

El Pantanal es albergue del jaguar –en vías de extinción-, y del roedor más grande del mundo, el capibara, que tambén se encuentra en esta zona, así como tapires y monos auyadores y capuchinos.

El Área de Conservación del Pantanal está considerada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO donde está incluido el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense.






No hay comentarios:

Publicar un comentario