2 may 2017

LAS CIUDADES QUE HAS DE VISITAR EN TU VIAJE A LA INDIA



La India es un destino único que no deja indiferente a nadie; un mosaico de colores, olores y sabores. En sus fuertes, templos y mercados las experiencias que compartiremos harán de nuestro viaje algo irrepetible.

Delhi:
Capital del país es una ciudad llena de color y en constante movimiento y evolución. Dividida por el río Yamuna, en su momento eje central entre la vieja y la nueva Delhi. No podemos perdernos puntos clave de la ciudad como la Jama Masjid, la mezquita más grande de Delhi y centro de la cultura musulmana; el famoso Qutub Minar; el Raj Ghat o memorial de Mahatma Gandhi o una panorámica por la parte más solemne con los edificios gubernamentales.

Shekhawati:
Situada en el norte del Rajasthan, esta región es menos visitada que otras dentro de este famoso estado. Especialmente famosa por sus extraordinariamente decorados havelis (casas ricas de comerciantes con esmeradas decoraciones y pinturas). Una forma más de profundizar en la cultura rajasthani.

Bikaner:
Acercándonos al desierto del Thar nos encontramos con Bikaner, otra de las ciudades amuralladas, en este caso por una muralla de unos 7 km de longitud con cinco puertas de entrada. El Fuerte de Junagarh domina la ciudad desde el siglo XVI. La ciudad es además famosa por tener la granja de camellos más grande de Asia.

Jaisalmer:
En pleno corazón del desierto del Thar nos encontramos esta joya de la arquitectura con su imponente Fuerte que parece surgir de las propias arenas del desierto. Además es el Fuerte habitado más importante del país con casi a un cuarto de la población total de la ciudad. La ciudad destaca además por sus havelis medievales de singular belleza. La visita a las famosas dunas de arena de Sam desde Jaisalmer añaden otro atractivo adicional, especialmente si puede contemplarse el anochecer en este punto estratégico.

Jodhpur:
La segunda ciudad del Rajasthan en número de habitantes, Jodhpur fue fundada en el siglo XV por el cabeza del clan Rajput de Rathore y durante años fue capital del estado de Marwar. También conocida como la Ciudad del Sol –básicamente porque es uno de los puntos en los que es más difícil ver un día nublado- o la Ciudad Azul por el color de las casas en su parte antigua. Esta vista es la que nos espera desde el impresionante fuerte de Mehrangarh, uno de los más impresionantes y mejor conservados.

Pushkar:
Una de las ciudades santas del hinduismo, Pushkar, tiene un carácter especial con su Lago rodeado de ghats, un mercado local de lo más colorido y el único templo dedicado a Brahma de la India. Todo un hallazgo para los viajeros y un paréntesis de las ciudades fortificadas.


Udaipur:
La llamada Ciudad de los Lagos es uno de los destinos más románticos de la India y uno de los preferidos para las Lunas de Miel. Fundada en la segunda mitad del siglo XVI, Udaipur está rodeada de lagos –el más famoso de los cuales es el Lago Pichola–, parques y cuenta con un señorial palacio, el Palacio de la Ciudad, antigua residencia de los Marajás de la ciudad.

Bundi:
Bundi es una pequeña población que jugó un papel importante en la historia y nuevamente nos encontramos con una ciudad fortificada con una muralla que cubre el único extremo que no rodean las colinas de Aravalli.

Jaipur:
La llamada Ciudad Rosa y capital del Rajasthan es uno de los puntos clave de todo viaje a India; una de las ciudades más vistosas y atractivas con gran cantidad de atracciones para el turista. El Palacio de los vientos, el Palacio de la Ciudad que puede visitarse en su interior, el observatorio astronómico de Jantar Mantar construido por el Marajá Sawai Jai Singh II, el fundador de la ciudad o el Fuerte Amber a las afueras de la ciudad, son puntos obligados de la visita a esta ciudad.


Bharatpur:
Fundada en 1733 comenzó su existencia como capital bien planificada y fortificada del reino de Jat para convertirse en 1982 en el Parque Nacional de Keoladeo, nombre que viene precisamente del templo dedicado a Shiva y situado dentro de este parque. Tres años después pasó a ser parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y a día de hoy es uno de los santuarios de aves más espectaculares de la India.

Agra:
Quizás la ciudad más visitada e internacionalmente conocida del país, Agra es famosa por el Taj Mahal, uno de los monumentos más famosos del planeta e imagen icónica de la India. Además destaca el Fuerte de la ciudad, concebido
en inicio como palacio y más tarde reconvertido en recinto militar.




25 abr 2017

LOS DESTINOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS EN ARGENTINA



De los confines más australes del mundo a los pueblos ancestrales del norte, de las tierras del gaucho a la siempre vibrante Buenos Aires. Argentina es un país lleno de historias para descubrir. Disfruta de paisajes únicos que seducen los sentidos: densos bosques, lagos de un intenso azul, inmensos glaciares, profundas selvas, valles y quebradas e imponentes cataratas.

Buenos Aires
Habitual puerta de entrada al país, esta gran ciudad de modernas estructuras e indudable sabor europeo ha sabido conservar viejas tradiciones y rincones entrañables. Sería interminable desgranar la personalidad de cada uno de sus barrios, pero no dejamos de mencionar San Telmo, refugio de artistas, bohemios y anticuarios; La Boca, con sabor a mar y puerto, en el que el tango desgrana su nostalgia entre sus casas de chapa y madera coloreada; la Recoleta, elegante y señorial, famoso por su célebre cementerio o Palermo, con sus parques, cafés, librerías, tiendas exclusivas y hoteles boutique. Otros puntos de interés son la Plaza de mayo con la Casa Rosada, sede de la presidencia del gobierno, la calle peatonal Florida y Puerto Madero, uno de los proyectos de desarrollo urbanístico más importantes de la ciudad, animado por sus edificios corporativos, selectos restaurantes y locales de ocio.


Norte
Salta, Jujuy, Tucumán…las provincias del norte rezuman historia y tradición. No en vano formaron parte del grandioso imperio inca, fueron eje del desarrollo colonial y parte activa en la lucha por la independencia. Los vestigios del pasado impregnan su arquitectura, costumbres, festividades y gastronomía. El casco histórico de la ciudad de Salta es una de los más interesantes del norte. Entre sus tesoros destacan la iglesia de San Francisco, el Convento de San Bernardo, el Museo Cabildo y la Catedral. Al sur, los magníficos Valles Calchaquíes, 200 kms de semidesierto salpicado de valles y quebradas, bosques de cactus, suaves viñedos, rica fauna, yacimientos arqueológicos y pequeños pueblos de calles empedradas y bajas casas de blanco adobe. Al norte, la Quebrada de Humahuaca, con sus cerros multicolores, fortalezas indígenas y ferias artesanales.

Patagonia
Este vasto territorio austral que separa dos océanos ofrece dos rostros bien diferentes: por una parte, la meseta que se escalona desde los Andes hasta el Atlántico; por otra, la poderosa cordillera andina. Territorio apenas explorado, la naturaleza cautiva con su inmensidad a todo aquel que lo visita: lagos, ríos, glaciares, archipiélagos, océanos, bosques, cóndores y ballenas se dan cita bajo la protección de extensos Parques Nacionales.
La Patagonia Norte tiene como protagonista a San Carlos de Bariloche. Situada a orillas del lago Nahuel Huapi, es corazón de una región ideal para los amantes de la naturaleza gracias a bellísimos paisajes de lagos profundamente azules, imponentes montañas, glaciares y bosques. La ciudad de San Carlos destaca por su arquitectura típica de montaña, a base de piedra y madera, y sus famosos chocolates. A apenas 90 kms de la ciudad se encuentra Villa La Angostura, el “Jardín de la Patagonia”, exclusiva localidad de descanso entre lagos y bosques.
En la Patagonia Sur, en los confines del continente americano, se erige Ushuaia. Bañada por las aguas del canal de Beagle y protegida por la cadena montañosa del Martial, es antesala del Parque Nacional de Tierra del Fuego. Este ofrece un ecosistema único en el que costa, bosque y montaña se combinan de una manera armónica en el marco de un típico paisaje glaciario adornado por Bahías y lagos.


Al Noroeste de Ushuaia, en la Provincia de Santa Cruz, se encuentra la localidad de El Calafate, base idónea para explorar el Parque Nacional Los Glaciares. Este debe su nombre a la presencia de las numerosas masas de hielo que se originan en el gran Campo Patagónico -el manto gélido más grande del mundo después de la Antártida-, el cual ocupa casi la mitad del Parque. Alimenta 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica. El más famoso de todos es el Perito Moreno, cuyo frente de más de 50 metros de altura se extiende a lo largo de 4 Kms sobre el Lago Argentino.
La costa atlántica de La Patagonia, agreste, con amplios golfos y bahías, sirve de refugio a ballenas francas, elefantes y lobos marinos y pingüinos patagónicos. Puerto Madryn, apacible localidad de suaves playas, sirve de punto de partida para explorar la Península Valdés, donde puede observarse ejemplares de fauna marino, especialmente las ballenas que, de julio a diciembre, llegan a estas calmadas aguas para a parearse y tener sus crías.

Iguazú


Compartiendo frontera con Brasil y Paraguay, Iguazú y sus famosas cataratas ofrecen un espectáculo único. Formadas por el río del mismo nombre, sus más de 270 saltos de agua que producen un paisaje increíble, con caídas de hasta 75 metros. En el centro de este escenario se encuentra la Garganta del Diablo, reunión de catorce saltos de agua antes de precipitarse por una cañada.

18 abr 2017

LO QUE NO PUEDES PERDERTE EN TU VIAJE A MÉXICO



Déjate atrapar por la magia de México y disfruta de su patrimonio arqueológico, gastronómico y sus magnificas playas. Dividiendo el Golfo de México y el Mar Caribe, encontramos la Península del Yucatán, cuna de la civilización maya que nos atrapará por su increíble patrimonio histórico y la belleza inigualable de sus playas.
Cancún
En Maya Kaan y Kun, cuya traducción es “cuna o nido de serpientes”. La ciudad se encuentra situada en el Estado de Quintana Roo, a más de 1.700 km de la Capital. En la zona nordeste de la Península de Yucatán, Cancún forma parte del territorio de la antigua civilización maya y es considerado la entrada al Mundo maya. En pocos años ha tenido una notable transformación, pasó de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas. En la actualidad, es junto con Acapulco, el centro turístico mexicano más reconocido del mundo. Actualmente es la ciudad que más turistas recibe de México junto con Riviera Maya.


Mérida
Conocida como “La Ciudad Blanca”debido al predominio de piedra caliza de este color que se utilizó como material de construcción es la capital del estado de Yucatán. Fundada en 1542 por Francisco de Montejo y construida en
el emplazamiento de la antigua ciudad maya T’ho, que significa “ciudad de las cinco colinas”. Fue el centro de la cultura y la actividad maya en la región, después de la llegada de los españoles, las cinco pirámides de la antigua ciudad fueron destruidas y sus ruinas utilizadas para la construcción de la catedral de Mérida. Fue construida como ciudad amurallada, por lo que varias de las antiguas puertas de la ciudad permanecen aún intactas. Además cuenta con el segundo centro histórico más grande del país, solo superado por el de la Ciudad de México. Hoy en día, es una moderna ciudad con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. Pero también es uno de
los lugares más importantes para conocer la herencia maya.
Villahermosa
Se extiende a lo largo de la orilla occidental del río Grijalva y se caracteriza por sus hermosos parques y los tabasqueños, quienes disfrutan encontrarse en grandes reuniones sociales. La ciudad le sorprenderá por sus hermosos lagos bordeados por parques con senderos de piedra, palmeras reales y jardines. En el Parque Museo La Venta, podemos contemplar las colosales cabezas olmecas, gigantescas esculturas con más de treinta siglos de antigüedad.
Chicanná
Es un verdadero ejemplo del eclecticismo en el estilo constructivo de los monumentos. Los edificios tienen elementos arquitectónicos y decorativos que también se encuentran en Río Bec, los Chenes y en la región Puuc, en el norte de la Península.
Palenque
Ciudad del estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta y cuyo principal atractivo turístico es la zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas de Misol-Ha, Agua Azul y Agua Clara, así como el Río Chacamax.
Campeche
Aporta como destino destacado su ciudad capital, que da nombre al estado y ofrece un hermoso entramado de murallas. Su cuidado centro histórico le valió la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Ek Balam y Coba
Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, que significa “jaguar negro”. Se ha revelado como uno de los últimos lugares arqueológicos descubiertos de la Península de Yucatán. El recinto está compuesto por varios templos, dos enormes palacios y una gran pirámide en el centro de la ciudad.
Coba, es un yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, localizado en el sureste de México en el territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo, a unos 90 km al este de Chichén Itzá. Cobá se traduce como “agua agitada por el viento”. Entre el año 400 y el 1100 de nuestra era, ésta fue una de las ciudades más grandes del período clásico maya, llegando a albergar hasta 50.000 habitantes.
Uxmal y Chichén Itzá
Dos recintos arqueológicos imponen su presencia en el Yucatán. Uxmal, uno de los conjuntos más bellos de la llamada Ruta Puuc y Chichén Itzá, que resume la magia y mística del enigmático Mundo Maya, declarada en 1988 por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y en 2007 pasó a ser una de las 7 nuevas Maravillas del Mundo.
Riviera Maya
En el estado de Quintana Roo, constituye junto a la localidad de Cancún, el destino más visitado de la República Mexicana. Largas playas, transparentes aguas de tonalidades turquesas y grandes complejos hoteleros son sus señas de identidad.