15 nov 2016

EL TRANSCANTÁBRICO, VIAJAR SOBRE RAILES POR ESPAÑA

EL TRANSCANTÁBRICO
La belleza de la España verde, sus paisajes, monumentos y el deleite de una gastronomía sin igual, te aguardan alojado en este increíble hotel sobre ruedas. El Transcantábrico es un tren que renueva la tradición de los cruceros sobre raíles. Toda la magia del Norte de España, desde las cumbres de los picos de Europa a las aguas del Cantábrico, disfrutando de la cultura del lugar, el arte, el paisaje y de una gastronomía exquisita.

Un recorrido relajado en el que dispones de un espacio diseñado para el descanso y la intimidad, con la ventaja de que al permanecer en tren parado por la noche puedes dormir con toda la comodidad, a la vez que te permite de salir por la noche y disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad donde te halles. El tren estará esperándote en la estación.

Viajando por la costa del mar Cantábrico y por tierras Castellanas es obvio que la gastronomía ha de jugar un papel de primer orden en la ruta de El Transcantábrico. 


El Transcantábrico cuenta con cuatro coches salones acondicionados, verdaderas joyas ferroviarias por su diseño externo y su acabado y decoración interior. Son las zonas comunes del tren. Uno de los salones cuenta con bar y pista de baile. Es el coche pub. Decorado e iluminado como una pequeña sala de fiestas, en la que cada noche se ameniza la velada hasta altas horas de la madrugada. Otro de los salones dispone de un segundo bar para tomar una copa relajadamente, aunque no es necesario acercarse a su barra si se quiere tomar algo: un servicio de camareros atiende las mesas de éste y el resto de los salones para que puedas relajarte.

El tren está compuesto de de 4 coches-salón y 7 coches-cama, cada uno de ellos con 4 Suites Clásicas para un total de 28 Suites, todas con cama de matrimonio. La capacidad máxima de este tren es de 54 pasajeros. Todas las Suites Clásicas están equipadas con maletero, minibar, caja fuerte, armario, escritorio y teléfono con línea exterior. Cuentan con baño privado con hidrosauna, turbomasaje y baño de vapor, además de secador de pelo. El aire acondicionado, la calefacción, el hilo musical y las luces disponen de regulador individual. Un amplio ventanal, tanto en la habitación como en el baño, te permite disfrutar del paisaje.

Ciudades como Santiago de Compostela, León, Santander, Bilbao y Gijón te están esperando.

EL TRANSCANTÁBRICO DE LUJO
Creado en el año 2011 sobre la base de El Transcantábrico Clásico, la reforma integral aportó al tren unos salones panorámicos con grandes ventanales de lujosa decoración y una capacidad única de 14 suites Deluxe mucho más amplias, para un máximo de 28 pasajeros a bordo en un ambiente exclusivo. Tanto las visitas, el autocar, como la gastronomía están acordes con el resto del tren, convirtiendo el viaje en algo sublime. Será el viaje de tu vida.

Su composición consta de 4 coches-salón y 7 coches-cama, cada uno con 2 Suites Deluxe. Todas las Suites Deluxe en este nuevo Transcantábrico tienen 5 diseños distintos. En total el tren dispone de 14 Suites Deluxe. La capacidad total de El Transcantábrico Gran Lujo es de 42 pasajeros en su máxima ocupación. Todas las Suites Deluxe ofrecen ordenador con conexión a Internet, videojuegos, sofá, TV, escritorio, minibar, caja fuerte, etc… todo ello junto a un gran cuarto de baño con sauna, hidromasaje y baño de vapor.


El Transcantábrico cuenta con cuatro coches salones acondicionados, verdaderas joyas ferroviarias por su diseño externo y su acabado y decoración interior. Son las zonas comunes del tren, donde a lo largo de sus veinte años de historia se han iniciado muchas sólidas amistades inspiradas por tan sugestivo escenario. Uno de los salones cuenta con bar y pista de baile. Es el coche pub. Decorado e iluminado como una pequeña sala de fiestas, en la que cada noche se ameniza la velada hasta altas horas de la madrugada. Otro de los salones dispone de un segundo bar para tomar una copa relajadamente, aunque no es necesario acercarse a su barra si se quiere tomar algo: un servicio de camareros atiende las mesas de este y el resto de los salones para que puedas relajarte.
Contemplando el paisaje, charlando, leyendo o utilizando la variada gama de juegos de mesa que está a tu alcance. El viajero dispone de prensa diaria, revistas o de los libros de la biblioteca (con volúmenes en español, inglés, alemán o francés). También hay televisión y una videoteca con una selección amplia de películas.

10 nov 2016

WHALEWATCHING ARGENTINA, OBSERVACIÓN DE BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS



La Península Valdés, en la Patagonia argentina, es uno de los mejores puntos del planeta para la observación de cetaceos. En Puerto Pirámides se pueden avistar a las ballenas francas, preferiblemente entre los meses de septiembre y octubre. La región recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes, con más de 2.000 individuos. Está considerada uno de los más importantes destinos del planeta para el avistamiento de ballenas o whalewatching, especialmente en Puerto Pirámides y la ciudad de Puerto Madryn. Si el avistamiento se realiza justo antes del atardecer veremos como el sol se refleja en los acantilados mientras las ballenas se exhiben con sus saltos en el agua.

  
También en la Península Valdés, sobre todo en Punta Norte, el Golfo de San José y Caleta Valdés, se pueden observar orcas durante prácticamente todo el año, aunque la época más recomendada es entre los meses de febrero a abril y de octubre a noviembre. Las orcas escogen estas latitudes por la gran abundancia de crías de los lobos y elefantes marinos que albergan en las playas.

Durante la primavera, junto a las ballenas son los pingüinos de Magallanes, en Punta Tombo, quienes se roban las miradas de los viajeros, con su gracioso paso bamboleante, sus trajes blancos y negros. Y en el verano es el turno de los delfines, ágiles y saltarines, protagonistas de las playas extensas de aguas cristalinas de Puerto Madryn y Puerto Pirámides. 


8 nov 2016

RAPA NUI, LA ISLA DE PASCUA Y EL MISTERIO DE LOS MOÁIS



Salvaje, exótica, mística y ancestral. El mundo de los moais. Así es la Isla de Pascua que hoy muestra su cultura a través de sus sabores, sus increíbles paisajes y su asombrosa tradición. Un paisaje idílico declarado Patrimonio de la Humanidad, cargado de volcanes, aguas turquesas y arqueología te están esperando con variadas actividades.

Rapa Nui o “Tepito Ote Henua” (“Ombligo del Mundo”), como la llamaban sus antiguos habitantes, es la isla habitada más remota del planeta. No hay otra porción de tierra en el mundo tan aislada en el mar y esa misma condición le otorga un aura de fascinante misterio.
Es un Parque Nacional, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, y que tiene de todo y para todos: playas con arenas de color rosa, como la de Ovahe, o de encanto paradisíaco como la de Anakena, volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo, flora y fauna marina para descubrir buceando, cavernas para recorrer en silencio, y moais que fueron testigos del auge y la caída de una sociedad estratificada y compleja.

  
En la isla se desarrolló una cultura compleja, que tras su apogeo cayó en la escasez de alimentos y las consecuentes luchas tribales. El espíritu de esta cultura sigue vivo en sus habitantes, su lengua, sus vestimentas, su música, sus bailes, su artesanía y sus comidas. Cada mes de febrero, la vuelta a las raíces alcanza su punto máximo en la Tapati, una fiesta de dos semanas cuyo corazón son las tradiciones y donde los rapanuis se pintan el cuerpo como lo hacían sus ancestros, compiten en pruebas asombrosas, cantan, bailan y eligen a su reina.
El resto del año el encanto de la isla no disminuye. Su clima es permanentemente cálido, su infraestructura turística y de servicios excelentes y la tranquilidad y belleza del entorno, junto a la gracia de sus habitantes, hacen que uno quiera volver siempre.


4 nov 2016

LAS ISLAS GALÁPAGOS, UN VIAJE AL DESCUBRIMIENTO DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN


Las islas Galápagos, un pequeño archipiélago de islas perteneciente a Ecuador y situado en las remotas aguas del océano Pacífico oriental, son notables por su variedad de animales salvajes únicos e intrépidos que sirvieron como inspiración para la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin.

Situado a unos 1000 km al oeste del continente sudamericano, el archipiélago de las Galápagos está formado por trece islas grandes y seis pequeñas. Estas islas volcánicas y áridas son el hogar de algunos de los mejores ejemplos de vida salvaje, como las tortugas gigantes, los leones marinos autóctonos de las Galápagos, los pingüinos, las iguanas marinas, los flamencos de las Galápagos, las aves fragata, las nutrias, los famosos pinzones de Darwin y los piqueros patiazules, por mencionar sólo unos pocos.

Además de los animales salvajes, las islas Galápagos poseen algunos de los mejores parajes para la práctica de submarinismo y el buceo, y sus coloridos arrecifes y su abundante variedad de peces son sencillamente impresionantes.

  
Algunas de las islas merecen mención aparte:
Bartolomé es famosa por sus espectaculares vistas y el árido paisaje volcánico, en el que podrás subir una escalinata de 200 peldaños hasta llegar a la cima de un volcán extinguido. Aquí encontrarás excelentes oportunidades para nadar con pingüinos y lobos marinos en las playas doradas del Pináculo.
Genovesa alberga las fascinantes aves fragata, además de la mayor colonia de piqueros patirrojos.
Cerro Dragón hay iguanas que no existen en ninguna otra parte del mundo.
Fernandina habita el cormorán de las Galápagos y se encuentra la mayor colonia de iguanas marinas.
Española es una isla encantadora en la que los albatros se aparean y cuidan de sus crías, mientras que los famosos piqueros de patas azules realizan su danza de apareamiento conocida como “punta del cielo”, en la que el macho extiende sus alas y levanta el pico mientras aúlla a su potencial pareja, que hace lo mismo si le corresponde.
Isabela, la isla más grande del archipiélago, es donde se encuentra el volcán de Darwin, la caleta de Tagus y el pico más alto del archipiélago, el volcán Lobo, que se eleva hasta 1.707 m sobre el nivel del mar. Aquí descubriras bosques de manglar, campos de lava, pingüinos, flamencos, tortugas marinas, iguanas y el sin igual cormorán no volador.
Rabida alberga una gran colonia de lobos marinos, bosques de palo santo, cactus endémicos y uno de los únicos sitios en Galápagos donde habitan los nueve pinzones de Darwin.


Hay muchas cosas maravillosas que ver en un viaje a estas idílicas islas, una experiencia que no olvidarás jamás. Puedes descubrir las Galápagos viajando en un crucero o bien alojándote en alguno de los hoteles que hay en las islas.


2 nov 2016

EASTERN ORIENTAL EXPRESS, EL ORIENT EXPRESS DE ASIA




El Eastern&Oriental Express, el hermano del legendario Orient Express de Europa, es una experiencia única que conecta las ciudades de Singapur y Bangkok en uno de los viajes más fascinantes y maravillosos de la actualidad, ofreciendo algunos de los paisajes más exóticos del mundo, el sudeste asiático.

El lujoso tren te traslada a la época dorada de los viajes en tren. Alta gastronomía, servicio personal y lujosas cabinas conforman una forma única de explorar la selva tropical del Sudeste Asiático.

El tren tiene capacidad para 132 pasajeros, alojados en tres tipos de cabinas, todas ellas con aire acondicionado, baño completo con secador y caja fuerte. Un mayordomo está disponible a cualquier hora que lo necesites, además de encargarse de cambiar la preparación de la cabina del día a la noche y de servir el desayuno, el té de la tarde y cualquier refresco.